Panaderías venezolanas se reinventan para sostener el negocio y atender al consumidor

2 mins
Publicidad

En medio de un entorno económico desafiante, las panaderías en Venezuela han tenido que reinventar sus modelos de negocio para seguir abasteciendo a la población. Así lo afirmó Tomás Ramos López, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), quien destacó que el sector representa cerca del 40 % de la distribución de alimentos en el país.

Según Ramos López, la prioridad ha sido adaptarse a las condiciones actuales, marcadas por un bajo poder adquisitivo. “Nos hemos reinventado, siempre buscando mejores oportunidades para el consumidor”, declaró en entrevista con Unión Radio.

Actualmente existen 8.693 panaderías registradas en el país. Aunque algunas han cerrado y otras han abierto, el gremio asegura que el acceso a materia prima ha mejorado. Sin embargo, el reto ahora es incrementar las ventas para evitar pérdidas.

Fevipan también resaltó el aumento en la capacidad de producción nacional de harina gracias a más molinos operativos, lo que ha reducido la dependencia de insumos importados.

Como parte de su estrategia para dinamizar el sector, la federación anunció un encuentro sectorial que se realizará entre el 25 y el 27 de septiembre en Caracas, y que reunirá a panaderos, chocolateros y pizzeros.

En un contexto de inflación, informalidad y caída del ingreso real, el gremio panadero apuesta por la reinvención como vía para sostenerse y seguir siendo un termómetro del consumo popular venezolano.