El gobierno nacional decretó, a través de la Gaceta Oficial N.º 6.917 del 25 de junio, que trece instituciones públicas deberán transferir el 70 % de sus ingresos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Ciudad Humana.
Esta medida, amparada en el decreto de Estado de Emergencia Económica, busca centralizar y redireccionar recursos recaudados por concepto de contribuciones parafiscales, tarifas, comisiones y otros ingresos, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país.
Este fondo será gestionado por la Corporación Todo es Posible, en coordinación con organismos comunales.
Las entidades públicas que deberán acatar esta normativa son:
- Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)
- Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit)
- Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
- Instituto Nacional de Deportes (IND)
- Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (Inatur)
- Agencia de Promoción de Exportaciones
- Fondo Negro Primero
- Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
- Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
- Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
- Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine)
- Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)
En este mismo sentido, a partir de la entrada en vigencia del decreto, estas instituciones solo podrán disponer del 30 % de los ingresos que generen.
Con información de Notitarde.