«It's Never Over», el más reciente documental sobre la vida y carrera del músico estadounidense Jeff Buckley, presentó su más reciente tráiler este miércoles 16 de julio.
El audiovisual, producido por Magnolia Pictures y dirigido por la nominada al Oscar Amy Berg, contará la historia del artista, quien alcanzó el estrellato en los 90’s con su álbum «Grace», siendo laureado y citado como uno de los artistas más influyentes de su generación.
La cinta también incluirá material inédito de los archivos de Buckley y testimonios de sus amigos y personas que convivieron con él. Su estreno está pautado para el 08 de agosto en cines de Estados Unidos.
Nacido el 17 de noviembre de 1966 en Anaheim, California, el cantante es reconocido por su prodigiosa voz y el estilo íntimo que le imprimía a sus canciones, muchas de ellas covers de artistas como Leonard Cohen y Bob Dylan, destacando su versión de «Hallelujah», considerada como la mejor interpretación del tema.
Buckley también es citado por varios artistas como una gran influencia en sus carreras, entre ellos Thom Yorke, vocalista de la banda Radiohead, y la cantante de pop Lana del Rey. También recibió elogios de figuras consagradas como Paul McCartney, Jimmy Page, Steven Wilson, Morrissey, Robert Plant, Chris Cornell y Bob Dylan, este último siendo uno de los mayores ídolos de Buckley.
El cantautor murió el 29 de mayo de 1997 en el río Wolf de Tennessee bajo circunstancias extrañas, ya que las autoridades nunca consiguieron determinar si se trató de un suicidio o un accidente.
De acuerdo a Keith Foti, quien acompañó a Buckley la noche de su muerte, ambos se habían metido en una ribera del río Wolf a tocar la guitarra y escuchar música. Acto seguido, Buckley se metió al agua completamente vestido mientras cantaba «Whole Lotta Love» de Led Zeppelin.
Mientras tanto, Foti se había dirigido a la orilla para recoger la grabadora que Buckley dejó y que habían estado usando durante el día, y al levantar la vista notó que su compañero había desaparecido.
Buckley fue hallado desnudo cinco días después al final de Beale Street. La autopsia realizada a su cadáver no arrojó la presencia de drogas o alcohol en su cuerpo.
Tras su deceso, varias de sus grabaciones fueron publicadas en la forma de dos álbumes póstumos: «Sketches for My Sweetheart the Drunk» (1998) y «You and I». También se han lanzado cuatro documentales sobre su vida hasta la fecha.