Los colegios privados en Venezuela se preparan para definir sus nuevas tarifas de matrícula, con proyecciones de incremento que oscilan entre el 20% y el 40%, según informó Fausto Romeo, director de la organización Consenso Educativo.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, Romeo explicó que gran parte del presupuesto de funcionamiento de los planteles educativos se destina al pago de prestaciones, salarios y seguros sociales.
«Al proyectar pagos a 12 meses, debemos garantizar la protección de esos fondos porque al final corresponden a beneficios laborales que debemos cubrir, como vacaciones, liquidaciones y otro beneficios», señaló Fausto.
Además de la carga laboral, los planteles enfrentan aumentos en impuestos, tarifas de servicios públicos y la continua devaluación del bolívar frente al dólar, lo que dificulta la estabilidad en la planificación presupuestaria.
Romeo destacó en 2018 existían más de 5.100 colegios privados con una matrícula aproximada de 3,2 millones de estudiantes. En la actualidad, se estima que hay entre 3.700 y 3.800 planteles operativos, con alrededor de 1,2 millones de alumnos.
De acuerdo con Consenso Educativo, la mayoría de las instituciones privados establecerá sus nuevas tarifas entre los meses de septiembre y diciembre. Algunos planteles podrían mantener temporalmente el costo actual, mientras evalúan la capacidad de pago de padres y representantes.
En este sentido, Romeo hizo un llamado a mantener un enfoque realista en la planificación financiera de las instituciones: «Debemos analizar nuestras estructuras de costos con claridad y ser transparentes con los representantes sobre la situación económica actual».