Venezuela podría registrar un aumento de casos de chikungunya en las próximas semanas debido a las intensas lluvias y a las condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, advirtió el doctor Huníades Urbina, pediatra intensivista y secretario de la Academia Nacional de Medicina.
El especialista explicó que esta enfermedad se transmite por la picada del zancudo infectado, y no de persona a persona. Señaló que aunque el virus circula de forma constante, el repunte de casos puede acelerarse por la acumulación de agua en recipientes, especialmente en zonas afectadas por lluvias.
«Estos zancudos no se reproducen en charcos sucios, sino en agua limpia. Por eso hay que tener especial cuidado con el agua almacenada en los hogares por la falta del servicio regular», indicó Urbina, quien también alertó que estos criaderos suelen pasar desapercibidos en las viviendas.
Además, el experto recordó que el chikungunya provoca síntomas como fiebre alta, dolor articular, malestar general y fatiga. Aunque en la mayoría de los casos es leve, , destacó que el virus puede complicarse en personas con enfermedades como diabetes, VIH, leucemia o inmunosupresión.
En este sentido, el médico recomendó a la población tomar medidas preventivas inmediatas, como tapar bien los envases con agua, cambiar el agua de floreros y materos cada dos días, usar mosquiteros en camas y ventanas, vestir ropa que cubra el cuerpo y aplicar repelente constantemente.