Cepal estimó crecimiento del 2.2% para América Latina: Venezuela sufriría retroceso económico

1 min
Publicidad

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ente económico ligado a la Organización de Naciones Unidas (ONU), estimó que el escenario macroeconómico de la región solo crecerá 2,2% durante 2025.

Mediante un informe publicado el 05 de agosto, la Cepal detalló que el bajo crecimiento se debe a una demanda interna débil caracterizada por la desaceleración del consumo privado y al entorno internacional desfavorable, manteniendo la constante vista en los últimos años.

Agregó que el panorama global se encuentra sujeto a una «elevada incertidumbre», agregando que el crecimiento de las economías del continente podría deteriorarse.

Otros de los motivos señalados por la institución son las tensiones mundiales y la fragmentación geoeconómica, las condiciones financieras restrictivas, el debilitamiento del comercio internacional y los conflictos bélicos.

En el caso de Venezuela, se espera que el país sufra un retroceso y pase del 6,2% alcanzado en 2024 a tan solo 2% entre el periodo 2025-2026, sumándose a Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Uruguay como los países donde se esperan descensos.

Por otra parte, se espera que las economías de Argentina, Ecuador, Colombia y Paraguay tengan repuntes entre el 1,5 y el 2,7% respectivamente.