El periodista palestino Anas Al-Sharif, corresponsal de la cadena de televisión catarí Al Jazeera, falleció junto a tres reporteros durante un bombardeo realizado por el ejército Israelí en la ciudad de Gaza el domingo 10 de agosto.
La noticia fue confirmada por el medio de comunicación, detallando que Al-Sharif, de 28 años, se encontraba junto al reportero Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal en su tienda de campaña, ubicada a las afueras del hospital Al Shifa.
Posteriormente, portavoces del gobierno israelí señalaron que el ataque iba dirigido contra Al-Sharif, a quien acusaron de ser el jefe de una célula del grupo terrorista Hamás y de dirigir ataques contra civiles y militares.
El último de los señalamientos ocurrió a finales de julio, cuando Avichai Adraee, portavoz del cuerpo militar de Israel, denunció al comunicador social de «fabricar» noticias sobre el hambre en Gaza.
Cabe destacar que diversas organizaciones de derechos humanos y defensa de los periodistas rechazaron las acusaciones realizadas por Israel, tachándolas de «excusas» para justificar la persecución y asesinato de periodistas en suelo palestino.
Al-Sharif se convirtió en uno de los rostros más reconocidos del conflicto gracias a su cobertura en la zona norte de Gaza desde 2023, pese a las órdenes de evacuar el lugar y los constantes bombardeos y cortes en la entrada de suministros.
«Si le llegan estas palabras, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con vosotros y la misericordia y las bendiciones de Dios», fue el último mensaje de Al-Sharif, compartido por sus allegados en su cuenta de X.