Ecuador eliminará acuerdo que facilitaba regularización de migrantes venezolanos

2 mins
Publicidad

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el miércoles, 27 de agosto, la eliminación del Estatuto Migratorio con Venezuela, el cual facilitaba la obtención de visas y residencias por parte de venezolanos residentes en la nación andina.

La suspensión del acuerdo, firmado hace 15 años, recibió 86 votos a favor por parte de los diputados del Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Por su parte, el movimiento Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, quien fue el creador del Estatuto Migratorio, se abstuvo.

Lucía Jaramillo, miembro del partido oficialista Democrática Nacional (ADN), declaró que el instrumento «ya no cumple con su objetivo principal y representa una carga económica para los ecuatorianos», aclarando que su suspensión no representa el cierre de la entrada a los venezolanos.

«Nadie pierde derechos, pero Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos», añadió Jaramillo, enfatizando en que el objetivo es crear un proceso de regularización adecuado y que su país «ya cumplió su parte» al recibir a miles de migrantes venezolanos en los momentos más complicados.

Cabe destacar que el pasado 11 de marzo, el presidente Daniel Noboa solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana iniciar un proceso contra el estatuto debido a «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».

De acuerdo a la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), Ecuador es la quinta nación con la mayor población venezolana en su territorio, con aproximadamente 444.800 personas, por detrás de Colombia, Perú, Brasil y Chile.