Durante una reunión con autoridades del Ministerio de Transporte, representantes del gremio de transportistas propusieron aumentar la tarifa mínima del pasaje urbano a 0,50 dólares.
En el encuentro se abordaron las problemáticas que aquejan a los conductores, entre las que se encuentran la falta de presupuesto, dificultades para obtener créditos, fallas en el suministro de combustible, el envejecimiento del parque automotor y los altos costos de los repuestos.
«Tenemos un 40 o 50% de las unidades paralizadas. Esto amenaza con el retorno a métodos de transporte improvisados e inseguros», declaró José Luis Trocel, miembro del comando intergremial del transporte.
Trocel detalló que su planteamiento es fijar la tarifa mínima en 0,50 dólares y anclar dicho valor a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Sumado a esto, los conductores pidieron que se tomen acciones contra las «mafias del combustible».
«Estas medidas buscan garantizar el derecho humano al transporte para el 67% de la población que no posee vehículo propio, modernizar el servicio y asegurar la rentabilidad de los operadores privados, junto con tarifas sociales para el transporte estatal», agregó.
El último aumento del pasaje urbano, publicado en abril de este año, fijó el pasaje urbano mínimo en 23 bolívares, equivalente a menos de la mitad de un dólar según la última estimación publicada por el BCV (149,46).
Con información de Efecto Cocuyo.