Día mundial de la arepa: patrimonio gastronómico venezolano con alcance mundial

1 min
Publicidad

Este sábado 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Arepa, una fecha instaurada en 2013 para rendir tributo a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía venezolana. 

Con raíces que se remontan a la época precolombina, la arepa ha logrado consolidarse como un alimento versátil y de rápida preparación, cuya base de harina de maíz permite una amplia gama de combinaciones que van desde las clásicas «Reina Pepiada», «Pelúa» y «Dominó», hasta propuestas regionales como la «Arepa Cabimera» del Zulia y la «Arepa de Trigo» de Mérida.

La celebración nació en 2012 con el «Arepazo Mundial», promovido por la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), y un año después se oficializó a través del hashtag #DíaMundialDeLaArepa. 

Actualmente, esta efeméride se celebra en más de 80 ciudades con distintas actividades que resaltan su importancia cultural. 

En tiempos recientes, el reconocimiento internacional se amplió cuando la arepa alcanzó la final del «Mundial de Desayunos» organizado por el streamer español Ibai Llanos, donde la «Reina Pepiada» fue destacada como una de las favoritas del público.