Iglesia venezolana estudiará posibles milagros de la beata María de San José

2 mins
Publicidad

La Congregación Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús anunció el domingo, 21 de septiembre, que se encuentra estudiando dos posibles milagros de la beata María de San José.

La madre Gracelia Molina, vicepostuladora de la causa de María de San José, explicó que, en caso de poder confirmar ambos casos, enviarán un expediente al Vaticano.

Respecto al primer caso, Molina explicó en una entrevista a Unión Radio que se trata de una persona que se recuperó del lupus eritematoso sistémico, una enfermedad «relativamente incurable», señalando que, gracias a la intervención de la madre María de San José, el paciente salió negativo en sus exámenes.

El segundo caso se trata de un bebé que nació de forma prematura con 24 semanas, lo que clínicamente se considera un ab0rto, y que también fue encomendado a la figura religiosa, llegando al mundo perfectamente sana.

Añadió que, si el Vaticano da el visto bueno a ambas pruebas, se podría iniciar el proceso de su canonización, como ocurrió recientemente con el Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

Nacida el 25 de abril de 1875 en Choroní, estado Aragua, y bajo el nombre de Laura Evangelista Alvarado, la mujer dedicó su vida desde los 18 años al servicio de las personas más pobres, fundando junto al sacerdote Justo Vicente López Aveledo la Congregación de Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús en 1901.