ANZOÁTEGUI | Habitantes de Sierra Maestra denunciaron que hace 15 años no cuentan con el servicio de agua

2 mins
Publicidad

Los habitantes de las zonas más altas del sector Sierra Maestra, en Puerto La Cruz, enfrentan desde hace más de 15 años graves dificultades para acceder al agua potable en sus viviendas.

Aunque el servicio se distribuye con relativa frecuencia, en calles como Guaicaipuro y Bella Vista el líquido no llega a la parte alta si no se instalan bombas hidráulicas.

«Aquí subía el agua hace 15 años, pero después empezó a llegar sólo a las partes bajas, y por esa razón, junto a otros vecinos, hicimos un empalme en una toma que está en la calle Democracia e instalamos un sistema de bombeo que beneficia a unas 90 casas» explicó Omar Almerida, residente de la zona.

Almerida detalló, que este mecanismo permite surtir diariamente entre 10 y 15 hogares, pero bajo un esquema rotativo en el que cada familia accede al recurso únicamente una vez por semana.

La situación ha obliga a muchos de los afectados a invertir en varias bombas para garantizar el abastecimiento hasta sus hogares, representado un sacrificio enorme para los bolsillos de cada familia.

«Aquí el mínimo pega dos, tres o cuatro bombas, mientras que el máximo instala hasta seis o siete para poder tener agua en su casa» aseguró William Marín, vecino que además señaló que los cortes eléctricos empeoran la distribución, ya que sin energía los equipos no funcionan.

En otros casos, los residentes recurren a comprar camiones cisterna o botellones, lo que también genera un gasto adicional para los hogares que en muchos casos no cuentan con recursos.

En este mismo sentido, los afectados instaron a las autoridades a reactivar el tanque de El Gran Maguey, al considerar que este sistema podría regularizar el suministro en toda la comunidad.

Con información de El Tiempo.