Nicolás Maduro firmó decreto de conmoción externa ante «amenazas» de Estados Unidos

2 mins
Publicidad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa como respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos. La información se dio a conocer este lunes por la vicepresidenta Delcy Rodríguez durante un encuentro con el cuerpo diplomático en Caracas.

Rodríguez explicó que el decreto otorga poderes especiales al presidente para actuar en materia de defensa, en caso de que Washington lleve a cabo una agresión contra el país. Detalló que la medida está basada en el artículo 236 de la Constitución y las normas del derecho internacional.

El decreto de conmoción externa, según Rodríguez, tiene como fin «defendernos» frente a lo que el gobierno considera un «bloqueo criminal» impuesto por Estados Unidos. La vicepresidenta también subrayó que esto busca proteger al país de posibles agresiones, en especial de Estados Unidos.

Expertos en derecho consultados por el medio El Pitazo señalaron que este decreto otorga al Estado ciertas facultades, entre ellas la posibilidad de ocupar empresas o bienes considerados esenciales para la defensa y seguridad del país.

Por su parte, el abogado y exfiscal Zair Mundaray opinó que la administración de Maduro no necesita recurrir a este decreto para ejercerlas, ya que, según él, muchas de estas medidas se aplican en la práctica sin el respaldo legal adecuado.