El Foro Empresarial de Café y Cacao, realizado en Carúpano, estado Sucre, los días 29 y 30 de septiembre, reunió a productores locales para abordar la situación actual de estos cultivos y explorar estrategias para mejorar su rendimiento en la región.
Con la participación de alrededor de 200 personas, el evento se llevó a cabo en la sede de la Fundación Prosperi y se transmitió de manera virtual. Uno de los temas centrales fue la crisis que afecta a la producción de café en el municipio Andrés Mata, reconocido por su cultivo.
Anteriormente esta zona registraba una cosecha anual de 67 mil quintales de café en 25 mil hectáreas. Sin embargo, en los últimos años, la producción se desplomó, alcanzando apenas cinco mil quintales, una caída que atribuyen a la migración de tierras hacia otros cultivos.
Edward Guerra, ponente del foro, explicó que la disminución de la cosecha ha afectado el ecosistema local. Los cultivos de café, al ser ecológicos, desempeñan un papel en las cuencas hidrográficas, y su reducción ha provocado la sequía de manantiales y nacientes de ríos.
Para enfrentar este problema, los productores están promoviendo una política de resiembra. Guerra destacó que Andrés Mata cuenta con 120 productores, mientras que en Montes, la transición de la especie arábiga a la robusta ha mostrado mejores resultados de producción.
Álvaro López, director de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), también subrayó la importancia de los viveros como parte de un plan integral para revitalizar ambos cultivos en la región.
Afirmó que Sucre posee las mejores tierras para el cacao, y destacó la urgencia de resembrar 12 mil hectáreas disponibles para este cultivo. «En tres años estamos triplicando la producción en el estado», afirmó López a El Tiempo.
Jorge Thielen, gerente general de Chocolates Yeih y miembro de la Cámara de Comercio de Carúpano, también participó en el foro, destacando que la demanda mundial de café y cacao ha superado la oferta, creando una oportunidad favorable para los productores venezolanos.
«Hay países que están enfrentando plagas, el cambio climático, factores que han hecho que los precios del café y el cacao estén muy altos, tenemos una oportunidad de oro, porque son unos cultivos sumamente rentables en estos momentos», expresó Thielen al medio.