El reciente censo de flamencos realizado en Nueva Esparta este 2025 reveló un crecimiento significativo en la población de estas aves, hecho que posicionó a la región como un referente en el aviturismo, según informes.
El conteo, liderado por el Club de Ecoturismo de Nueva Esparta y Kayak Margarita, registró un total de 4.503 flamencos distribuidos en 10 humedales, informó Nelson Villarroel, promotor del Club. Esta cifra representa un incremento del 35,57% en comparación con los 3.323 individuos censados en 2023.
De acuerdo con reportes de medios locales, este logro sitúa a Nueva Esparta como la tercera población más importante del Caribe Sur, solo superada por Bonaire y la Ciénaga de Los Olivitos en el estado Zulia, Venezuela.
La iniciativa fue el resultado de una colaboración entre Inparques, el Ministerio de Ecosocialismo y una red de voluntarios, quienes aplicaron normativas estrictas para garantizar la precisión del conteo.
Alfredo Lemoine, director de Kayak Margarita, destacó el papel de los ornitólogos venezolanos especializados en flamencos, quienes recopilaron los datos en un tiempo récord.
Los datos del censo indican que la Laguna de Las Marites concentra la mayor cantidad de flamencos, con el 56,47%. Le siguen la Laguna de La Restinga (12,68%), Laguna del Morro (12,10%) y La Acequia (8,37%), con el resto de la población distribuida en otros humedales de la isla.
Según reseñas, el aumento de este año, incluso respecto a los 3.957 flamencos contados en 2024, sugiere mejoras en los ecosistemas.
Villarroel y Lemoine enfatizaron la necesidad de proteger estos humedales como reservorios naturales, cuya mejoría en las condiciones ha favorecido la anidación. Ambos líderes promueven un turismo sostenible que priorice el respeto por estos ecosistemas, esenciales para la biodiversidad de Nueva Esparta y su reputación creciente como destino ecoturístico.
Con información de El Sol de Margarita.