Ventas navideñas caen en Venezuela pese a ser la temporada más fuerte

2 mins
Publicidad

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma Ecoanalítica, alertó que el comercio venezolano enfrenta una disminución en las ventas en vísperas de la temporada navideña, pese a que esta fecha suele representar el período de mayor actividad económica del año. La advertencia fue hecha durante una entrevista con el periodista Román Lozinski.

Oliveros explicó que, tradicionalmente, los últimos meses del año impulsan la compra de obsequios, alimentos para platos típicos y otros bienes asociados a la celebración de la Navidad. Sin embargo, afirmó que la economía ya no muestra el «efecto multiplicador» característico de otros años, debido al significativo encogimiento del aparato productivo.

Precisó que Venezuela opera actualmente con una capacidad equivalente a apenas una cuarta parte de su tamaño económico en el pasado. El especialista señaló que la caída del consumo está vinculada principalmente a la reducción de bonificaciones y aguinaldos, especialmente en el sector público.

Esta situación ha limitado el poder de compra de los ciudadanos, lo que se refleja en un comportamiento más moderado en la demanda. Según detalló, las compras decembrinas se concentran en alimentos, ropa, calzado y juguetes, mientras que sectores como decoración, reparación y mantenimiento registran un impacto menor.

Oliveros también destacó la importancia del turismo en esta época del año y mencionó que la isla de Margarita sigue siendo uno de los destinos que más actividad recibe durante las festividades. Indicó que el flujo de visitantes genera movimiento en servicios de transporte y alojamiento, que beneficia a la economía insular.

En declaraciones recientes, el economista recordó que la inflación y la devaluación han reducido en gran parte el efecto de los aguinaldos, por lo que recomendó a los ciudadanos adelantar compras o utilizar estos ingresos para saldar deudas, a fin de reducir su pérdida de valor frente al aumento de precios.